ANUNCIOS

Dólar anota caída de $10 tras conocerse repunte inflacionario en EE.UU. y especulaciones sobre la Fed

Dólar anota caída de $10 tras conocerse repunte inflacionario en EE.UU. y especulaciones sobre la Fed

El dólar en Chile llegó a perder cerca de $10 tras la publicación del último IPC de Estados Unidos (EEUU), que evidenció mayores presiones inflacionarias, producto de las políticas comerciales de Donald Trump.

De acuerdo con datos en tiempo real de la Bolsa Electrónica de Chile, la moneda estadounidense abrió en $963,10, alcanzando un mínimo de $950,46 a las 12:33 horas.

Posteriormente, a las 13:24 horas, el dólar repuntó a $953,65, registrando una caída de $9,65 respecto al cierre anterior.

Cae el precio del dólar

Hoy se dio a conocer que la inflación de agosto registró un incremento de 0,4%, acumulando un 2,9% anual, mientras que el IPC subyacente alcanzó 3,1%. Según Gonzalo Muñoz, analista de mercados de XTB Latam, “el dato confirma que, pese al endurecimiento monetario de la Reserva Federal, las presiones de precios aún persisten”.

Por su parte, Gabriel Iturriaga, analista de estudios de Capitaria, destacó que “aunque el dato fue algo más firme en el margen, no cambia la expectativa de un recorte de 25 pb por parte de la Reserva Federal la próxima semana, en un contexto de enfriamiento del mercado laboral”.

El Dollar Index (DXY) registró una baja de 0,26%, mientras que los precios futuros del cobre avanzaron 0,83%, alcanzando US$4,65 la libra, lo que contribuyó a la caída del tipo de cambio.

Es importante señalar que este dato de inflación se conoció tras cifras de empleo preocupantes en Estados Unidos.

Según Felipe Sepúlveda Soto, jefe de análisis de Admirals Latinoamérica, se percibe un escenario de desaceleración del empleo, dado que las solicitudes semanales de subsidio por desempleo alcanzaron 263.000, por encima de lo esperado.

Asimismo, Muñoz resaltó que el mercado laboral se ha convertido en el principal foco de atención luego de que la última revisión del BLS revelara un déficit acumulado de 911 mil empleos, lo que evidencia una desaceleración más pronunciada de lo anticipado.

La Reserva Federal dará a conocer su próxima decisión sobre tasas el 17 de septiembre. En palabras de Muñoz, el banco central estadounidense enfrenta una presión considerable, aunque el deterioro del empleo sugiere un alivio monetario, el repunte inflacionario obliga a mantener la prudencia.

De este modo, la decisión del 17 de septiembre podría marcar la pauta para el resto del año y definir si el ciclo de recortes se limitará a un solo movimiento o continuará hasta diciembre.

 

ANUNCIOS