ANUNCIOS

Dólar retrocede por presiones externas tras débiles datos de empleo en EE.UU

Dólar retrocede por presiones externas tras débiles datos de empleo en EE.UU

El dólar cerró la primera semana de septiembre en terreno negativo, registrando una caída cercana a los $10, luego de que los más recientes datos de empleo en Estados Unidos mostraron un desempeño más débil de lo previsto.

Durante la jornada, pasada la media tarde, la divisa alcanzó su nivel más bajo en los $961,75, lo que representa una disminución de -$10,25 respecto al cierre del jueves, de acuerdo con cifras de la Bolsa Electrónica de Chile.

Según el analista de estudios de Capitaria, Gabriel Iturriaga, este movimiento está alineado con la tendencia internacional, tras la publicación del informe laboral estadounidense, el cual reveló cifras por debajo de las expectativas y provocó un debilitamiento del billete verde a nivel global.

Cae el precio del dólar

De acuerdo con Gonzalo Muñoz, analista de mercados en XTB Latam, los últimos datos laborales fueron “extremadamente débiles, con sólo 22 mil empleos creados y un alza de la tasa de desempleo hasta 4,3%. Este escenario refuerza las expectativas de recortes de tasas, con la posibilidad de un segundo ajuste de 25 puntos base antes de que finalice 2025”.

La reacción en Wall Street también fue negativa: el Dow Jones retrocedió 0,45%, el S&P 500 bajó 0,35% y el Nasdaq cedió 0,12% hacia las 15:30 horas. En contraste, el oro se valorizó en 1,11%, consolidándose como activo refugio. Pese a ello, el Russell 2000, índice que reúne a compañías de menor capitalización, logró un avance de 0,44%.

Según Muñoz, los futuros mostraron un repunte tras conocerse el informe laboral; sin embargo, esas ganancias se diluyeron con la apertura de Wall Street, cuando el mercado volvió a centrar su atención en los riesgos económicos y en las valoraciones históricamente altas.

En tanto, el jefe de Análisis de Admirals Latinoamérica, Felipe Sepúlveda Soto, subrayó que en el ámbito local no se registraron catalizadores relevantes que influyeran en el comportamiento del dólar, por lo que la caída obedeció casi por completo a factores externos.

Por último, Gabriel Iturriaga, de Capitaria, señaló que el mercado tiene la mirada puesta en los próximos indicadores: la inflación en Estados Unidos y la decisión de tasas que anunciará el Banco Central el martes 9 de septiembre.

ANUNCIOS