ANUNCIOS

El dólar anota alza de $10 en medio de la volatilidad internacional y el retroceso del cobre

El dólar anota alza de $10 en medio de la volatilidad internacional y el retroceso del cobre

El dólar en Chile experimentó un fuerte repunte, registrando un incremento de $10,24 y alcanzando los $960,24 cerca de media hora antes del cierre, de acuerdo con datos de la Bolsa Electrónica de Chile.

La semana cambiaria concluye en medio de un escenario internacional tenso, marcado por las amenazas de Donald Trump de aplicar nuevos aranceles a China, luego de que el país asiático impusiera restricciones adicionales a la exportación de tierras raras, minerales clave para los sectores tecnológico y de defensa.

Por otro lado, el cobre, tras un rally que lo llevó a niveles récord, ha comenzado a retroceder, debilitando así el soporte del peso chileno.

Sube el precio del dólar en Chile

En este panorama, Gabriel Iturriaga, analista de estudios en Capitaria, señaló que el Dollar Index muestra una caída tras el surgimiento de nuevas tensiones políticas en Estados Unidos.

Según explicó, los comentarios de Donald Trump sobre posibles “aumentos masivos” de aranceles a China incrementaron la incertidumbre en los mercados, generando una corrección en el dólar luego de haber alcanzado sus niveles más altos en dos meses el pasado jueves.

A través de una extensa publicación en Truth Social, Trump manifestó que percibe a China como un país que “se está volviendo muy hostil” debido al endurecimiento en la exportación de tierras raras.

Ante ello, advirtió que, según la respuesta de Pekín, Estados Unidos tomará medidas para “contrarrestar” sus políticas: “Por cada producto que logren monopolizar, nosotros tendremos dos”, afirmó.

En esta línea, Iturriaga destacó que las tensiones entre las dos mayores economías del planeta vuelven a dominar los titulares internacionales en una jornada marcada por la cautela, debido a la falta de datos económicos provocada por el shutdown -el cierre del Gobierno estadounidense-, situación que se prolonga y aumenta la incertidumbre en los mercados.

En cuanto al cobre, Felipe Sepúlveda Soto, analista jefe de Admirals Latinoamérica, señaló que la toma de ganancias tras los recientes máximos históricos, junto con un repunte en la preocupación por la demanda global, han impulsado una corrección en los precios del metal.

Además, recordó que Codelco registró en agosto una producción de 93.400 toneladas métricas, su nivel más bajo en más de veinte años y un 2% inferior al del mismo mes de 2023, descenso influido por el accidente fatal del 31 de julio en la mina El Teniente.

A ello se añaden los contratiempos operativos en la mina Grasberg de Freeport-McMoRan en Indonesia, consecuencia de una inundación fatal, junto con el ajuste a la baja en las proyecciones de Teck.

En medio de este escenario, el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás trajo un respiro al mercado petrolero: el crudo WTI retrocedió más de 2%, ubicándose cerca de los US$59,90 por barril.

De acuerdo con Gonzalo Muñoz, analista de mercados de XTB Latam, este pacto disminuyó el riesgo geopolítico en Medio Oriente, reduciendo así las probabilidades de interrupciones en el suministro energético.

Por último, el experto añadió que, para Chile, esta baja en el petróleo podría aliviar los costos de importación de combustibles en las próximas semanas y, en consecuencia, moderar las presiones inflacionarias internas.

 

ANUNCIOS